sábado, 24 de septiembre de 2011

"EL ESTUDIANTE" de Santiago Mitre.

UNA PELÍCULA QUE HABLA DE LA MILITANCIA ESTUDIANTIL


"El estudiante" es la opera prima de Santiago Mitre, un joven director de cine, ya probado por haber sido guionista en varios trabajos realizados con otro reconocido y buen director como Pablo Trapero; -"Carancho", "Leonera" -todas peliculas que circularon por festivales internacionales con gran repercusión.
Ésta que les recomiendo ahora para que la vean, también realiza un circuito conocido como "no comercial" ya que no la exhiben las grandes cadenas de los shoppings ni cines del circuito masivo, la pude ver en el Teatro San Martín, en la sala Leopoldo Lugones y, valió la pena el esfuerzo para llegar hasta allí para poder verla.




Roque, es el protagonista del film, llega a Capital Federal  desde un pueblo bonaerense ,con la idea de cursar por tercera o cuarta o quinta vez el C.B.C, tratando de pelear por un ingreso universitario que no será tal porque en cambio  sí  ingresará en el mundo de la política y la militancia, aunque desde un lugar casi inocente, ingénuo, como un observador pasivo que -con el avance de la historia- se convertirá en un dirigente rosquero y tranza, casi un gran burócrata , aprendiz de dirigente político -estudiantil.
Porque Roque siendo estudiante y perteneciendo a ese universo lo que jamás le veremos hacer es estudiar.
Ha descubierto una vez inmerso en territorio estudiantil que su vocación tiene más que ver con determinados aspectos de la política y la militancia; tal vez su peor cara.


Sí se enamora y , juega interesantes escenas con compañeras de la facultad ;-una alumna y una profesora ,  quien lo introduce de lleno en el mundo de su agrupación política llamada " Brecha" en la ficción, pero cuya etiqueta connota y, remite a símbolos y significados ;para quienes peinamos canas (y unos cuantos añitos), y hemos sido estudiantes universitarios no podemos menos que identificar con un momento social y político de nuestro país  muy cercano y entrañable.



Roque destila carisma y capacidad de mando, tiene condición de dirigente :-gestiona, garantiza, se gana la confianza del burócrata mayor -un viejo profesor de la universidad que pelea por el sillón del rectorado-.

 Roque es enviado por este profesor a realizar las negociaciones con un personaje ministerial menor pero que es el encargado de "arreglar "los resultados de las elecciones a favor del gobierno de turno. 

Personaje con mucho parecido a otro que, últimamente caminó por varias de nuestras escuelas con similares prácticas rosqueras;-"arreglar"para la corona.
Me reservo el nombre pero si hacen memoria verán que lo sacan y les arranca una sonrisa.


La película plantea estereotipos, caricaturiza  a algunos militantes y,cae en  lugares muy comunes ; pero aún así es recomendable verla.
Porque se mete en un mundo que nos resulta conocido y cercano a alumnos y profesores, crece en un territorio como  la política con sus tácticas y estrategias, propone pensar qué es hoy ser militante y estudiante, ser docente y militante.Permite reflexionar sobre las convicciones, las ideas cuando son fuerzas genuinas que nos movilizan realmente,pone el ojo sobre la asamblea como un espacio democrático y dudoso en cuanto a las cuestiones que allí se resuelven y deciden .
El "agite" como práctica frecuente, el activismo, las prácticas burocráticas, el sectarismo, -en fin, una serie de temas que se abren y ponen en primer plano, y de los que siempre resulta interesante y necesario discutir, pensar y- si están o estuvieran  presentes también en nuestras prácticas, por qué no : mejorar o desterrar, para que la actividad política vuelva a ser ese intento por mejorar el pequeño y cotidiano mundo sobre el cual intervenimos para que algo cambie, intentando que la vida sea posible y mejor para toda la sociedad.



(enlace con horarios,lugar de exhibición y costos de entradas/estudiantes)


viernes, 16 de septiembre de 2011

" LOS LÁPICES ESCRIBEN NUEVAS LUCHAS" "CON LA PRIMAVERA,LOS LÁPICES ESCRIBEN LUCHAS NUEVAS"

Es que es inevitable,cada año  : la primavera,que nace de todo aquello que el otoño va olvidando; los que no olvidan son los jóvenes, esos estudiantes que siguen luchando,y traen a nuestra memoria la lucha de aquéllos que ya no están porque la dictadura siniestra de Septiembre del 76 creyó desaparecer.


La lucha social y cultural de las María Claudia, y en su nombre tantos otros; hoy permenece vigente, actual, renovada en la pelea que nuestros jóvenes llevan adelante por la escuela pública ;y ahí están los brotes nuevos de esta primavera: en la militancia estudiantil de tantos chicos y chicas que se incorporan a la reivindicación de los derechos humanos, por el juicio a los genocidas, en las calles, y para que siga viva la memoria de todos esos ideales y esas consignas por las que marchaban y peleaban los estudiantes de la tremenda "Noche de los lápices".


Estudiantes y docentes desaparecidas del Normal 4

La lucha es la misma, las páginas escritas con movilización y ganando las calles como aquel 16 de Septiembre del año 1976 :
-por el boleto estudiantil, -por escuelas dignas donde estudiar y por el derecho social a la educación.




domingo, 11 de septiembre de 2011

"La escuelita de El Palmar"

        -11 de Septiembre : "¡Día del Maestro!"

ESCUELA DE "EL PALMAR"A 40KM DE GRAL PINEDO.PROV.DEL CHACO.

Hoy más que pensar en ese gran educador, pionero, político y escritor que fue Sarmiento; yo siento que esta fecha tiene más que ver con esa maestra que enseñaba en la escuelita del Palmar y-al pensar en ella- pienso en todas las maestras, los docentes que son educadores inmensos, políticos, porque educar, enseñar, aprender son ante todo acciones políticas.

Gracias a aquella maestra puedo pensar hoy en mi oficio,  todo lo que soy, -junto con mis compañeros- muchos de ellos además de profesores, primero fueron y son  maestros :- trabajadores de la educación.
Esa maestra que fue mi madre, enseñaba en este paraje olvidado del Chaco; a 50km de nuestro pueblo; y hasta allí llegaba; a la escuelita de barro, de adobe y cal, que estaba apartada del pueblo.
Mi madre llegaba a la escuela en su Renault 4L; y sus alumnos eran los hijos de los cosecheros que levantaban con sus padres el algodón de los colonos, unas pocas familias que sembraban entonces en esa zona del Chaco, hoy este paraje ya no existe como aquel que fue entonces, porque la geografía ha cambiado, porque ya casi no se siembra el algodón como lo hacían en ese tiempo.

De aquella maestra rural aprendí el color de la vinchuca, a diferenciarla de una cucaracha con su caparazón marrón oscuro.
 De esos paisanos (padres de sus alumnos) mi madre escuchó la palabra Chagas la primera vez y después ella me enseñó- no sin amargura- que una enfermedad : el Mal de Chagas, afectaba a más de la mitad de aquellos hombres.

Los mismos cosecheros rudos y flacos, que aplastaban con una regadera los colchones de tierra del patio de la escuela para organizar la fiesta patria, o algún baile, chamamés  y chivito mediante.
De esas mujeres, las madres de sus alumnos (que ayudaban a mi madre) de manos agrietadas y piel lastimada; sarmentosas, marcadas por los pinches de la planta de algodón, ellas servían los tazones de mate cocido y repartían las galletas a los alumnos de la escuela, los más ricos que nunca he vuelto a probar.

Mi madre fue maestra rural de aquella escuela y si hoy soy docente; es a ella a quien debo la elección por el trabajo de maestra, educadora, lectora, profesora.
A esa escuela quiero volver para entender otra vez que ser maestro era (y es )una opción de vida, es partcipar de un mundo para que éste cambie; para que algo se mueva, para que una realidad se modifique.
De la maestra que fue mi madre y- de tantas otras y otros que vinieron luego- yo aprendí que los maestros  iban más allá de los límites de la escuela, de sus muros, para involcrarse en su comunidad, siendo parte activa de ella.
 Esas maestras conocían a cada uno de sus alumnos y sus padres, sus vidas, sus modos de entender y valorar la educación.
Los maestros eran aquellos que  animaban  a la comunidad a hacer oír su voz, a criticar,a reclamar  con respeto y tolerancia, a salir a la calle para pelear por los derechos, las necesidades, ir a la intendencia, pedir el agua, insistir, reclamar hasta que se construyó un algibe y se hicieron pozos para tener el agua en la escuelita del Palmar.
Mi madre era de esas maestras y a esas maestras quiero volver, porque eran conscientes de lo fundamental que siempre fue su trabajo  para la sociedad en la que vivían.
Tal vez hoy para conmemorar el valor simbólico de la fecha habría que retomar aquella práctica de salir a luchar por la dignidad de nuestro oficio,por sus mejores condiciones salariales y pedagógicas, por recuperar otra vez la calle donde hacer escuchar nuestras voces,nuestras necesidades y la importancia política  y social de nuestro trabajo docente, sin el cual no existen sociedades que avancen ,que cambien y se humanicen en el mundo entero; -aún en tiempos de facebook y globalización.
Un maestro, un profesor, un educador siempre enseña a mirar mucho más que la propia vida cuando se mira y se piensa con ojos críticos la vida para entenderla y, es alguien que siempre aprende la  historia misma de su clase; cada vez que interviene en el mundo,con sus prácticas para transformarlo.
           

jueves, 8 de septiembre de 2011

..."de pibe chorro a poeta"...



Cuando Camilo Blajaquis o, César González en realidad, describe a su barrio; la villa Carlos Gardel, uno nota que quien escribe-César o Camilo- es un poeta.
Comparto  un fragmento de su prosa :


 "...es la villa es otro mundo,es vivir apartado.
El guiso salvador del mediodía,el mismo guiso a la noche,lo que quede del guiso para mañana.
Familias numerosas,o mejor dicho madres solteras con muchos hijos.
Los cascotes que inventan caminos así el barro no te muerde los tobillos.
Pilones de basura por acá y por allá.
Esqueletos de autos robados ya desmantelados,saqueados y prendidos fuego.
El sonido de un disparo en una esquina,diez disparos de respuesta en la otra.
Los que van a trabajar con sus bolsitos y sus bicis y sus ojos tristes y cansados.
El micro que recorre los penales llenos de novias,de hijos de madres y de padres.
La cumbia poniéndole ritmo a la miseria.
El amanecer y los carros.El amanecer y los que todavía siguen de gira.
Los muchos sueldos flacos destinados a un celular,a ropa nueva,a disfrazar la pobreza.
Panorama de vida que siempre tiene olor a celda,a plomo,a trabajo en negro o en gris...o a traje de encargado de limpieza.
Es la villa es otro mundo es vivir apartado"


en "La venganza del cordero atado",de Camilo Blajaquis

El libro llegó a la biblioteca recientemente  por el Programa de lectura de la ciudad ,fue repartido entre algunos alumnos y profesores ,se trata de una  literatura descarnada,realista,escrita por un autor joven en situaciones muy adversas: privado de su libertad e intentado hacer de la vida otra cosa ;a partir en este caso, del arte de la escritura.
Porque Camilo , cuando le preguntan por su tarea de escritor, responde eso : -que la literatura le salvó la vida.
Y así, a través de su escritura, nos acerca un mundo,un barrio,unas vidas que transcurren en los márgenes,que están ahí casi al borde,por las afueras de una sociedad que se niega a mirar y reconocerse en ella.
César pinta su pequeña aldea que es la villa,con sus habitantes, y al hacerlo le imprime gran sensibilidad y humanidad a la condición de las vidas que vivimos todos en una ciudad tan disímil como la nuestra.


Tengo miedo a veces que el mundo se haya ido.
Pero no se fue,mañana hay visita.
Una psicóloga ayer me dijo que no puedo ser escritor...
Esa piña duele más que la del guardia.

Por acá todo es muy frío
Ya raras veces viene el sol con sus amantes.
Las estrellas como los presos
le tienen miedo a los carceleros.

en "La venganza del cordero atado"C.Blajaquis.



Él mismo cuenta que leer literatura política; conocer personajes como el "Che Guevara" o escritores políticos de la talla de Rodolfo Walsh,escritores revolucionarios,comprometidos con su tiempo y la sociedad  que les tocó vivir;dejaron huella en sus ideas,en su lucha por otro destino de vida posible, en su entusiasmo por iniciarse en la escritura literaria.


Y agrega además que cambió el odio,el resentimiento y la rabia por el arte,por la batalla diaria contra la injusticia social y la desigualdad pero ahora con la pluma y desde la palabra propia,que es este libro : su literatura en verso y en prosa.


Los temas que recorre el libro son tan diversos  como el amor,el erotismo,la naturaleza,la soledad,la desconfianza,el sistema panóptico de control social,el vigilar y castigar en que vivimos inmersos ,y casi no percibimos, porque asimilamos con naturalidad, anestesiados, un estado de cosas totalmente inhumanas e imposibles de ser toleradas.

..."alguien se puso a pensar cómo nos odia el amor
 por romperle tanto las pelotas.
Yo sí pienso en esas cosas.
Pienso en lo frío de la soledad del sol
en la eterna virginidad de la luna,
en la relación amorosa del viento y las hojas
y en que la lluvia
es el momento en que el cielo y la tierra
tienen un orgasmo"

en "La venganza del cordero atado"C.Blajaquis.

Y es que César  ha sido autodidácta en cuanto a su formación en la filosofía y, le ha entrado a la lectura de  grosos como Michel Foucault, Spinoza, Delleuze,escritores intensos, agudos y capaces de despertar conciencias y torbellinos de ideas en la cabeza de un joven lector tan inquieto como este autor que hoy podemos leer en nuestra escuela.

Ciudad panóptica

El escenario es un colectivo
el aire que se respira es tristeza
no hay peor cárcel que la mirada del otro.

Miran por la ventanilla
y sus miradas se pierden.
Desean ser otra cosa
pero les divierte este caos.

Lo que observo es que hay mucho anhelo
se anhelan caricias,se anhela verdad.
Hasta las veredas sufren por
esa multitud que se queja de la lluvia.

en "La venganza del cordero atado"C.Blajaquis


César González es el testimonio de una época difícil, que genera pobres y excluídos; por falta de trabajo, de oportunidades, por discriminaciones y prejuicios de los más miserables que se puedan escuchar y percibir ; por parte de  ciertos sectores sociales que  estigmatizan, marcan de la peor manera y para siempre muchas veces a quien busca otro camino posible para su vida o la de su barrio o clase social.
Ahora César a la mirada del otro que prejuzga y condena sentenciosa,le opone la escritura y a través de ella su crecimiento personal, su descubrimiento de la lectura como una experiencia vital que vino a descubrirle otras opciones.
Así su literatura compuesta de su propia historia de dolor y exclusión, pero lejos de victimizarse ,propone una salida más esperanzadora y más posible: -el libro,la palabra,el pensamiento,el conocimiento para torcer un destino que parecía inamovible, venir escrito de antemano.
Y en su espejo de palabras y su camino literario emprendido , el lector encuentra imágenes, metáforas urbanas, barriales, carcelarias , mínimas frases, versos breves -que encierran cierto territorio de libertad ; apto para proyectar otros sueños y otra vida más aceptable, más humana e inclusiva.



César ,-mejor Camilo-, es el autor,el poeta ,el narrador de lo que construye y nos llega hoy con este libro para decirnos que una vida puede ser otra, re-inventarse en la poesía y el trabajo,puede forjarse a partir del conocimiento y la creación literaria; en la creación de mundos nuevos , fundantes de subjetividades más libertarias e idealistas, donde la vida valga más la pena y no sea mero intercambio o lucro o mercadeo productivista.

 -Porque si algo de utilidad tiene la literatura, tuvieron los libros y la lectura alguna vez fue para esto :-para que César fuera también Camilo y en ese devenir  poeta y escritor pudiera hoy  enseñarnos que ciertos determinismos sociales pueden quebrarse ,- son posibles de torcer a pesar de todo-,se tornan móviles, cambiables, porosos, susceptibles de ser modificados y ,seguramente-como en la vida de César- desde ahora para siempre.